Equipo técnico

Temporada 2022-2023

JAIME MORELL 

Dirección musical

 

Inicia sus estudios musicales con el profesor Javier Torres y los continua con la pedagoga Pepa Álvarez y el compositor Javier Santacreu. Posteriormente amplia su formación pianística y musical con el concertista José Ortiga.

 

Interesado por la música coral, se forma en cursos de dirección con Eduardo Cifre, Ramón Ramírez, Francesc Perales, José Luis López-García, Josep Ramón Gil-Tàrrega, Juan Luís Martínez y Vicky Lumbroso; y en cursos de técnica vocal con Patricia Llorens, Carlos López, Lambert Climent, Manuela Muñoz y Llanos Martínez. Ha sido director titular del Orfeó El Verger (1997-2006) y del Grup Polifònic Ars Nova (2010-2011). Desde 2005 es director fundador del Cor de La Rectoria y responsable de la preparación del mismo en todas sus actividades.

 

En el ámbito de la gestión cultural, está al frente de diversos proyectos en torno a la música vocal: director artístico del festival "Música Sacra a La Rectoria" y director técnico del participativo "La Veu i l'Orgue". En 2009 obtiene, por oposición, una plaza de profesor de lenguaje musical en el Conservatorio Profesional de Música de Xàbia. De 2016 a 2022 ha pertenecido al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escéncias del ISEACV en la especialidad de improvisación y acompañamiento.

 

PEPI LLORET

Preparación vocal

 

Obtiene el Título Superior de Canto y el Máster en Interpretación e Investigación en el Conservatorio Superior de Música "Óscar Esplá" de Alicante, donde recibe clases de Ana María Sánchez, María José Martos y Pilar Moral. Ha sido finalista del VII Concurso Internacional de Canto de Medinaceli, 2º premio del Certamen Nacional "VIII Estepona Crea-2022" y 1r premio del XXXVII Concurso de la Sociedad de Conciertos de Alicante.

 

Ha protagonizado el estreno absoluto de la zarzuela "El Carillón de Brujas" de A. Wagener y ha realizado el papel de Anquises en la zarzuela barroca "Vendado amor, no es ciego" de J. de Nebra. Desde 2015 ha colaborado con el grupo renacentista Lucentum XVI en importantes festivales: Música Contemplativa de Santiago de Compostela, Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Música Sacra de Benicàssim, Festival de Música Antiga dels Pirineus, Vespres Musicals del Monestir de Pedralbes y Festival Anima Mea (Italia). Ha actuado como solista con el Cuarteto Almus, abordando un repertorio que recorre desde el clasicismo hasta la canción española. Ha estrenado y grabado en CD diversas obras de compositores españoles, entre las que cabe destacar: "Tres canciones de Jimi-Jomo" y "Díptic Estellés" de Joan Alborch y el estreno de la obra "Les quatre estacions" de José R. Pascual Vilaplana.

 

Como docente, imparte clases de canto y seminarios de técnica vocal en diversas escuelas de música y agrupaciones corales de la provincia de Alicante. Ha sido profesora de canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia y de los conservatorios profesionales de Dénia, Oliva y Castellón. En la actualidad ejerce la docencia en el Conservatorio Profesional de Música de Elda.

 

ALEX VELÁZQUEZ

Pianista acompañante

 

Se forma en la Escuela Municipal de Música de Pedreguer, en el Conservatorio "Tenor Cortis" de Dénia y en el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia, donde se licencia con el título de Profesor Superior de Piano.

 

Durante muchos años fue organista del Coro de Pedreguer y a partir de esa experiencia ha colaborado, como pianista, con diferentes coros como la Coral Allegro ONCE de Valencia, el Cor de La Canyada o la Coral Benissenca. Desde 2018 colabora con el Cor de La Rectoria, siendo el repertorista del proyecto participativo "La Veu i l'Orgue". En 2019 interpreta Carmina Burana de Carl Orff en diversos conciertos en la Marina Alta. 

 

Trabaja habitualmente como repertorista de canto y de instrumentos, pianista acompañante y teclista en diversos grupos y orquestas. En su faceta de compositor, ha escrito música para teatro y audiovisuales, interpretando e improvisando el acompañamiento para peliculas de cine mudo en festivales. Es profesor de piano desde 1999 y ha ejercido la docencia en diversos centros educativos de la Comunidad Valenciana. Desde el curso 2020/21 pertenece al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de música.